TIPOLOGÍA DE GARANTÍAS
A continuación, os presentamos las principales garantías que cubren los seguros de Caución que ofrece Get Involved.
Energías renovables
Su función es proporcionar garantías a la Administración para la reserva de capacidad de conexión. Son indispensables para solicitar el acceso a un punto de conexión en la red, como parte del proceso de desarrollo de una planta de energía renovable:
- Garantías de Punto de Conexión o Acceso a Red Eólico, FV o Baterías.
- Garantías para Hibridaciones ya sea con Eólico, FV o Baterías.
- Garantías de cumplimiento de Contrato de EPC (entre privados).
- Garantías para ejecución de infraestructuras comunes (AIE-Promotoras).
- Otro tipo de garantías: Garantías de PPA, aplazamiento o fraccionamiento del ICIO, avalar el arrendamiento de suelos para la construcción de parques, etc.
Entre privados
Estas garantías aseguran el cumplimiento de las obligaciones contractuales entre empresas. Su función es aumentar la seguridad en las transacciones comerciales y el cumplimiento de los contratos. Dentro de este ámbito, se encuentran las garantías de cumplimiento de Contrato de EPC (“Engineering, Procurement and Construction”), muy habitual en el sector de las energías renovables; garantías de alquiler para respaldar el cumplimiento de las obligaciones del arrendatario; garantías de cumplimiento de plazos de entrega; entre otras formas de garantías que aseguran el cumplimiento de compromisos comerciales entre empresas.
Aplazamiento de impuestos
Son presentadas ante la Agencia Tributaria para garantizar el pago puntual de impuestos, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto sobre Sociedades (IS) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Proporcionan seguridad a la Agencia Tributaria de que los impuestos serán pagados según lo estipulado, permitiendo al contribuyente gestionar sus obligaciones fiscales de manera más flexible.
Garantías judiciales
Estas garantías permiten la suspensión de procedimientos de ejecución y posibilitan recurrir frente a resoluciones desfavorables. Permanecen vigentes hasta que se emita la resolución judicial que ponga fin al procedimiento. Brindan protección al recurrente mientras se resuelve el caso en los tribunales, garantizando que no se produzcan efectos irreversibles mientras la disputa legal está en curso.
Otras garantías
Las garantías definitivas son requeridas por el sector público para todas las licitaciones, según lo estipulado por ley a través de los pliegos de condiciones. De esta forma, las empresas están legalmente obligadas a constituir una garantía equivalente a un porcentaje del valor del contrato. La duración del contrato de seguro coincidirá, al menos, con la duración de la obligación garantizada.
Dentro de esta tipología, con caracter especial, podemos encontrar los siguientes subgrupos:
Concesiones: Estas garantías tienen un carácter a largo plazo, con períodos que pueden extenderse hasta 20, 30, 40, 50 años o más.
Urbanización: Se trata de garantías exigidas por las autoridades locales para proyectos en la fase de «urbanización». Estas garantías están vinculadas a la obtención de la licencia de obras.
Anticipo: Este tipo de garantía se utiliza cuando el adjudicatario de una obra solicita a la Administración un anticipo sobre el presupuesto adjudicado para materiales. El Seguro de Caución en este caso garantiza que los materiales suministrados al contratista se incorporen a la ejecución del contrato según lo estipulado en el mismo, así como la correcta aplicación del anticipo a las obras en cuestión.
Estas garantías tienen como objetivo asegurar que la empresa mantenga su oferta para la licitación durante un período determinado. Se trata de garantías a corto plazo, con una vigencia típica de unos 3-4 meses. Se cancelan en dos situaciones principales: cuando el adjudicatario debe presentar la garantía definitiva o cuando no se le adjudica la obra o el contrato. Su propósito es brindar confianza a la entidad licitadora (comúnmente organismos públicos, aunque existen licitaciones privadas) de que la empresa mantendrá su oferta durante el proceso de licitación.
Estas garantías tienen como propósito asegurar que, al finalizar el período de actividad de una explotación minera o cantera, el entorno natural sea restaurado a su estado original. La Administración Pública requiere garantías para garantizar la rehabilitación del entorno natural que pueda ser afectado por la actividad industrial, por lo que exige garantías de restauración o protección ambiental.
La Autoridad Aduanera exige la constitución de una garantía cuyo importe corresponde a los derechos de importación o exportación y otros gravámenes. En ciertas operaciones, los productos ingresan al país de destino pero luego son reexportados después de un tiempo, y el importador prefiere no pagar los impuestos por adelantado. En estos casos, se solicita una garantía aduanera para reemplazar el pago de los derechos de importación o exportación.
Esta garantía asegura a la aduana el pago de los impuestos pendientes en caso de que las mercancías no salgan del país por cualquier motivo. Esta práctica es aceptada por las autoridades aduaneras en muchos países como una alternativa al pago inmediato de los impuestos al momento de la importación o exportación.
Las garantías en este contexto implican la responsabilidad de las ETTs frente a las posibles deudas derivadas de indemnizaciones, salarios y cotizaciones a la Seguridad Social que puedan surgir como resultado de su actividad como Empresas de Trabajo Temporal. Estas garantías son un componente crucial para asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales y sociales asociadas al empleo temporal.
El afianzamiento de cantidades garantiza a los compradores de viviendas los anticipos entregados para la adquisición de las mismas en el caso de que el promotor no concluya las obras o no cumpla con los plazos acordados de entrega.
Esta garantía es un requisito indispensable al desarrollar una promoción de viviendas, ya que ofrece seguridad y protección a los compradores frente a posibles incumplimientos por parte del promotor. De esta manera, los compradores pueden tener la tranquilidad de que sus inversiones estarán protegidas en caso de cualquier eventualidad durante el proceso de construcción y entrega de las viviendas.
